lunes, 31 de octubre de 2016

6 datos no tan conocidos (y un episodio polémico) de la relación entre Colombia y Reino Unido

6 datos no tan conocidos (y un episodio polémico) de la relación entre Colombia y Reino Unido

  • 31 octubre 2016
 Una casa estilo inglés en el norte de Bogotá.
Image copyright NAtalio cosoy/ bbc mundo
Image caption Un paisaje típicamente... bogotano.
"Los ricos se creen ingleses, la clase media se cree gringa, los intelectuales se creen franceses y los pobres se creen mexicanos", bromeaba acerca de sus compatriotas el humorista colombiano Jaime Garzón (asesinado en 1999 por "incómodo", pero esa es otra historia).
Para alguien que pertenece a la élite de este país, entonces, ser el primer presidente de Colombia invitado a una visita de Estado a Reino Unido, entre el 1 y el 3 de noviembre, tiene que tener un sabor más que dulce.
Juan Manuel Santos y su esposa serán recibidos por la Reina Isabel II y habrá también un encuentro entre el mandatario y la primera ministra británica, Theresa May, entre otros eventos.
Será todo pompa y circunstancia (Santos ya había estado en Reino Unido, pero no en visita de Estado).
 Juan Manuel Santos, su esposa María Clemencia Rodríguez y la Reina Isabel II
Image copyright AFP
Image caption Juan Manuel Santos ya se había reunido con la Reina Isabel II, cuando estuvo en Londres en 2011, pero no fue una visita de Estado, considerada la de más estatus por Reino Unido.
Santos habla un perfecto inglés y tiene una estrecha relación con Reino Unido, donde estudió en la London School of Economics y fue delegado de la Federación de Cafeteros de Colombia en la capital británica; también es cercano al ex primer ministro Tony Blair, quien colaboró en un libro que escribió el mandatario.
Pero los vínculos entre Colombia y Reino Unido van mucho más allá de la historia particular del presidente – si aquí "los ricos se creen ingleses" ciertamente tiene que haber más.
Esta es una selección de hechos históricos, económicos, sociales, urbanos y culturales que dan cuenta de la relación entre Reino Unido y Colombia, algunos más conocidos que otros (y, como extra, un reciente episodio polémico).

1. La Legión Británica y un préstamo

 Retrato de Francis Drake

Image copyright Getty Images
Image caption El corsario inglés Francis Drake tomó la ciudad de Cartagena en 1856, cobrando un rescate para "devolvérsela" a sus autoridades.
Aunque en épocas coloniales piratas ingleses, así como la armada de ese país, atacaron el territorio de la actual Colombia (de eso va el episodio polémico del que hablamos más abajo), las cosas cambiaron en la época de la independencia.
En 1817 Londres envió hacia América decenas de navíos con 5.000 soldados voluntarios; en 1819 algunos de estos hombres participaron de la liberación del actual territorio colombiano.
Se los conoció como la Legión Británica, hombres que formaron parte de las huestes de Simón Bolívar.
Pocos quedaron después tras la guerra, dice el historiador británico experto en Colombia Malcolm Deas en un artículo publicado en la revista Semana en 2006. "Nunca después llegaron ingleses en masa", agrega.
Reino Unido contribuyó al desarrollo de trenes en el país: 321 kilómetros de ferrocarril fueron completados por empresas británicas entre 1860 y 1915, de acuerdo con la embajada Británica en Bogotá.
Por otra parte, durante el siglo XIX y hasta 1920 los préstamos originados Reino Unido fueron la principal fuente de financiamiento para Colombia, según datos de la embajada.
 Retrato de Simón Bolívar
Image copyright Getty Images
Image caption Simón Bolívar contó con el apoyo de miles de soldados enviados por Londres.
En 1822 Francisco Antonio Zea – el entonces el primer vicepresidente del país– negoció con la británica Herrings, Graham y Powles un crédito de 2 millones de libras esterlinas para ayudar al establecimiento de la joven república.
Muchos políticos –y no sólo políticos– que lo sucedieron han sugerido que no fue un gran negocio para Colombia, escribe en su sitio web Matthew Brown, profesor de historia latinoamericana de la Universidad de Bristol, en Reino Unido. De hecho, agrega, consideran que dejó sobrecargada de deudas a Colombia desde su origen.
Según lo investigado por Brown, Zea fue enterrado en la abadía de la ciudad inglesa de Bath, donde murió en el mismo año en que consiguió el empréstito que lleva su nombre.

2. Cementerio Británico de Bogotá

 Placa que conmemora a la Legión Británica en el cementerio.

Image copyright NAtalio cosoy/ bbc mundo
Image caption La historia del Cementerio Británico de Bogotá está ligada a la de los soldados de ese origen que pelearon bajo las órdenes de Simón Bolívar.
La historia de este lugar está vinculada a la de la Legión Británica, puesto que el terreno del camposanto fue cedido en primer lugar para enterrar a sus soldados.
Más aún, para fabricar la reja de hierro que divide en dos el terreno del cementerio se usaron los fusiles y bayonetas que empuñaron aquellos militares.
El primer terreno para la necrópolis fue cedido en 1825 por el gobierno de entonces. En 1829 encontró su lugar definitivo. Recién más tarde, en 1936, fue inaugurado el Cementerio Central de Bogotá.
 Reja del Cementerio Británico en Bogotá.
Image copyright NAtalio Cosoy/ bbc mundo
Image caption Bayontas y fusiles de la Legión Británica fueron fundidos para fabricar esta reja.
En el británico hoy en día sólo se entierran a miembros de esa comunidad. Pero en el pasado protestantes de otros orígenes también fueron sepultados allí, ya que no había lugar para ellos en camposantos católicos; el cementerio también acogió a fieles de la iglesia ortodoxa y judíos.
"Todavía no han muerto en Bogotá suficientes ingleses para llenar el Pequeño Cementerio Inglés", dice Deas en su artículo de 2006. En estos diez años el cementerio sigue con espacios vacíos.
Según la embajada Británica en Colombia, hoy residen en este país aproximadamente 1.000 ciudadanos británicos.
3. Alta sociedad "a la inglesa" y "politeness"
Whisky
Image copyright PA
Image caption El whisky, una bebida británica apreciada por las élites colombianas.
A pesar de que vinieron pocos británicos a Colombia, Deas dice: "Su influencia ha sido desproporcionada frente al pequeño número de inmigrantes registrado".
Quedó, como dice Garzón, esa idea entre las esferas de la alta sociedad bogotana –en particular– de que lo inglés es lo bueno.
Ana María Otero Cleves, profesora del departamento de historia de la Universidad de Los Andes, aclara que las clases altas bogotans eran selectivas respecto a los usos y costumbres europeos.
"Escogían bien de esa herencia qué les servía como élite", dice a BBC Mundo.
Deas intuye semejanzas en el carácter: "Puede ser que haya cierta afinidad de temperamento entre los ingleses y los colombianos".
No es el único que lo ha pensado. La cortesía a veces desmesurada del colombiano, especialmente del bogotano, recuerda mucho a la politeness británica, el "qué pena con usted" al "I'm sorry".
Hay un elemento económico también. Cuenta Deas que Inglaterra fue durante años el primer socio comercial de Colombia más o menos hasta la Primera Guerra Mundial –esto puede tener algo que ver.
"Incluso antes de la independencia el comercio era muy fluido con Jamaica (colonia británica)", señala Otero Cleves. Cree que eso también ha aportado a la influencia británica sobre Colombia.

Vínculo comercial e inversiones

  • £1.000 millones La cifra del comercio bilateral en 2015, con una meta de £4.000 millones para 2020 (US$1.500 millones y US$6.000 millones al cambio de diciembre de 2015).
  • US$7.103 millones Las inversiones acumuladas de Reino Unido en Colombia entre 2010 y 2016 (es el primer inversor de Europa en Colombia.
  • 5 son las compañías de origen británico más representativas en Colombia: Anglo American y BHP Billiton, Shell, Diageo y Unilever
  • 3º lugar el de Reino Unido como receptor de exportaciones colombianas en Unión Europea (detrás de España y los Países Bajos).
AFP
En el libro "Bogotá, la ciudad", el escritor, periodista y diplomático Plinio Apuleyo Mendoza, que no nació en Bogotá recuerda la primera mitad del siglo XX en la capital.
"Los bogotanos de pura cepa no se parecían a nadie en el país", cuenta. "Salvo a ellos mismos y quizás a ciertos elegantes ingleses que uno veía en las películas... Vestían admirablemente con trajes cortados en Londres... Calzaban zapatos fabricados a la medida en Londres".
De ahí viene el término "cachaco", por el uso de las casacas estilo inglés, dice Otero Cleves.
"Los que vestían de casaca eran de élite y los artesanos vestían de ruana (una especie de poncho)".
Apuleyo Mendoza recuerda la vida en las casas de esos cachacos: "Hasta el aire del crepúsculo parecía trémulo e inglés a la hora de tomar el té o de servirse un primer whisky".

4. Casas estilo inglés

 Casa estilo Tudor en Bogotá.

Image copyright NAtalio cosoy/ bbc mundo
Image caption Hacia la década de 1930 el estilo Tudor se volvió popular entre las élites bogotanas.
Durante la época republicana hubo primero un rechazo a lo español y el primer modelo arquitectónico que se imitó fue el francés.
Cuando las clases altas comenzaron a desplazarse hacia el norte de Bogotá en torno a los años 30 del siglo XX, la tendencia viró hacia lo inglés.

 Casa de estilo inglés en Bogotá.
Image copyright NAtalio cosoy/ bbc mundo
Image caption Los planos eran en muchos casos copiados de construcciones de Reino Unido.
Casa estilo inglés y edificio contemporáneo detrás, ambos con ladrillo a la vista. 
 
 
Image copyright NAtalio cosoy/ bbc mundo
Image caption Hoy el ladrillo a la vista combina bien con los más contemporáneos edificios de la ciudad.
En los barrios de Quinta Camacho, La Merced, Teusaquillo, La Magdalena, Palermo comenzaron a levantarse grandes casas estilo inglés, especialmente Tudor.
"Eran modelos literalmente copiados de casas inglesas", me explica el arquitecto Fanor Serrano, "se trabajaba con catálogos".
Hoy las paredes de ladrillo a la vista de esas casas imitación combinan en color con los modernos edificios que exhiben esos mismos bloques terracota.

5. Británicos en la guerra contra las drogas en Colombia

 Un agente colombiano evalúa cocaína hallada en un laboratorio en una zona selvática.

Image copyright NAtalio cosoy/ bbc mundo
Image caption La asistencia británica en inteligencia ayuda a la policía antinarcóticos colombiana a encontrar laboratorios de cocaína como este.
Ya en años más recientes, Reino Unido ha cobrado un rol central en temas de seguridad en Colombia, especialmente en la "guerra contra las drogas".
Agentes británicos operan en el país desde 1989 con esa función, que hoy está en manos de la National Crime Agency (Agencia Nacional contra el Crimen) británica, dedicada a perseguir el crimen organizado y de gran escala en Reino Unido y en el mundo.
Se trata de un pequeño grupo de expertos que brinda especialmente asistencia en inteligencia. En el ámbito de la seguridad se afirma que los británicos participaron de la implementación –y ahora del mantenimiento– del sistema de escuchas telefónicas Esperanza, utilizado por la Fiscalía colombiana (algo que las agencias de Reino Unido no han confirmado).
 Stephen Reynolds
Image copyright NAtalio cosoy/ bbc mundo
Image caption Antes de ser vicedirector de la NCA y su jefe de operaciones internacionales Stephen Reynolds pasó 12 años trabajando en Colombia.
Los británicos también dan apoyo técnico y capacitación a sus pares colombianos. Los comandos Jungla de la policía antinarcóticos colombiana fueron en sus inicios entrenados por fuerzas especiales británicas.
Las autoridades colombianas reconocen que la contribución británica en la lucha contra el crimen organizado es invalorable.

6. Colombianos en Reino Unido

 Cartel de la estación de Elephant and Castle

Image copyright AFP
Image caption La estación de metro de Elephant and Castle en Londres, zona donde hay una importante comunidad colombiana.
Cifras precisas no hay, pero varias fuentes estiman que los colombianos representan el más grande grupo de personas nacidas en el extranjero provenientes de América Latina (sin contar a los brasileños) en Reino Unido.
Siempre hubo colombianos allí, desde el nacimiento de la nación sudamericana (como es el caso de Zea). Pero durante la década de 1970 llegaron muchos a trabajar en empleos no calificados. En los 80 siguieron arribando como refugiados y estudiantes, muchas veces aprovechando los contactos de aquellos que habían llegado antes.
Y en dos décadas siguientes la intensificación del conflicto interno implicó que aún más refugiados de Colombia decidieran trasladarse a Reino Unido.
Una admiradora se toma una foto con Fernando Montaño en el barrio de Cali en el que creció el bailarín.
Image copyright NAtalio cosoy/ bbc mundo
Image caption Fernando Montaño, el primer colombiano en llegar al Royal Ballet, es también admirado en Colombia, especialmente en la ciudad de su infancia, Cali. 
David Ospina
 
Image copyright AFP
Image caption David Ospina, arquero del Arsenal , es uno de muchos colombianos que han triunfado en el fútbol inglés.
Cualquiera que conozca bien Londres sabrá de las comunidades colombianas asentadas en torno a la estación de metro de Elephant and Castle en el sur y de Seven Sisters al norte del río Támesis.
Los venezolanos que buscan harina de maíz para las arepas saben que la encuentran en las tiendas colombianas, al igual que los argentinos que necesitan yerba mate.
No faltan los colombianos que alcanzaron o consolidaron su fama en Reino Unido, como los futbolistas Radamel Falcao, David Ospina o Juan Pablo Ángel (por nombrar sólo tres), el bailarín del Royal BalletFernando Montaño y la artista Doris Salcedo, que ha expuesto en el pabellón central de la Tate Modern.

La polémica

 El prínciple Carlos y su esposa Camila (der.), junto al entonces alcalde de Cartagena, Dionisio Vélez.

Image copyright AFP
Image caption El príncipe Carlos participó en la ceremonia en la que se presentó la placa de la polémica.
"Esta placa fue develada por sus altezas reales el príncipe de Gales y su esposa la duquesa de Cornualles, en memoria al valor y sufrimiento de todos los que murieron en combate intentando tomar la ciudad y el Fuerte de San Felipe bajo el mando del almirante Edward Vernon en Cartagena de Indias en 1741", decía el texto de una placa descubierta por el príncipe Carlos en su visita a la ciudad de Cartagena, en el Caribe colombiano, en noviembre de 2014.
El almirante Vernon había llegado a Cartagena con 186 barcos y unos 28.600 hombres. Se enfrentó a unas 3.600 tropas españolas, que lo derrotaron tras dos meses de confrontación. Los españoles perdieron la mayor parte de sus hombres en la defensa de la ciudad, según historiadores de la época.
 La placa
Image copyright EPA
Image caption Tanta indignación causó en algunos que un residente de Cartagena dañó la placa con un martillo.
Para muchos cartageneros la placa glorificaba un ataque que consideran colonialista, y cuestionaban que no hablara de los caídos en defensa de la ciudad. Tampoco les parecía bien que hubiera sido colocada cerca de la estatua del almirante Blas de Lezo, quien estuvo al frente de las tropas españolas.
Menos de una semana tardaron las autoridades de Cartagena en retirar la polémica placa.
De todos modos, la cosa no pasó a mayores y el episodio no logró dañar las relaciones colombo-británicas, que hoy gozan de buena salud, como lo prueba la visita del presidente Santos a Reino Unido.

Horacistas se empeñan en rescatar la figura del caudillo que terminó con Lilís y dejó vivo a Trujillo

 http://acento.com.do/2016/cultura/8388764-horacistas-se-empenan-rescatar-la-figura-del-caudillo-termino-lilis-dejo-vivo-trujillo/

Horacistas se empeñan en rescatar la figura del caudillo que terminó con Lilís y dejó vivo a Trujillo

Una parte de los auspiciadores del simposio están vinculados familiarmente con Horacio Vásquez, otra parte son mocanos que reivindicar la figura del controversial personaje. 
 
Servicios de Acento.com.do - 4 de octubre de 2016 - 1:00 pm - 0
Foto: Horacio Vásquez

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los esfuerzos para revivir la figura del general Horacio Vásquez siguen su curso, y el próximo 22 de octubre la Fundación Horacio Vásquez, que preside Eduardo García Michel, la Academia Dominicana de la Historia, que preside Mu-Kien Adriana Sang, el Archivo General de la Nación, que encabeza Roberto Cassá, y la oficina del senador mocano José Rafael Vargas, realizarán un simposio para intentar sacar del olvido la figura del presidente reeleccionista y principal responsable de la llegada al poder de Rafael L. Trujillo Molina.
Moca, específicamente Estancia Nueva, fue la cuna del nacimiento de Horacio Vásquez, precisamente un 22 de octubre de 1860. No es fortuita la fecha del simpasio, y mucho menos que se realice en Moca, donde a los 26 años se integró a la política, acompañando a su primo Ramón Cáceres y a Federico Velásquez en labores de resistencia contra la dictadura de Ulises Heureaux. Ramón Cáceres odiaba a Lilís porque lo entendía responsable de la muerte de su padre. En un viaje de Lilís a Moca, el 26 de julio de 1899, Ramón Cáceres, Horacio Vásquez y otros planificaron ejecutar al dictador, y con disparos certeros del jocencito Jacobito de Lara, completaron su plan.
Desde entonces Horacio Vásquez gana notoriedad, y ante el fracaso del gobierno provisional de Vásquez proclama en Santiago un gobierno que sustituye al presidente Wenceslao Figuereo, y él mismo es proclamado presidente provisional. Trasladó su gobierno a Santo Domingo, y se mantuvo en la posición desde agosto hasta noviembre, preparando las condiciones para que el líder del movimiento, Juan Isidro Jimenes, ganara las elecciones. Lo que ocurrió en forma abrumadora.
Sin embargo, Vásquez se lanzó a la lucha armada contra Jimenes en 1902 y lo derrocó, disolvió el Congreso Nacional y desistió de nombrar un vicepresidente, hasta que Estados Unidos amenaza con intervenir militarmente ante el caos en la economía y la imposibilidad de cobrar los préstamos que había hecho al país. Un golpe de Estado derrocó a Vásquez, quien salió de la presidente hasta volver en las elecciones organizadas bajo la intervención militar de los Estados, en 1924. Fue elegido presidente hasta 1928, pero quiso prorrogar su mandato y obtener la reelección, lo que fue aprovechado por el jefe de la Guardia Nacional, un mimado y protegido Trujillo, que se burló de la “inocencia” de su presidente, quien estaba enfermo, y auspició el golpe que lo sacó del poder.
Una parte de los auspiciadores del simposio están vinculados familiarmente con Horacio Vásquez, otra parte son mocanos que reivindicar la figura del controversial personaje. El dictador Trujillo se encargó de borrar la figura de Horacio Vásquez de la memoria colectiva dominicana.
Horcio Vásquez, con sombrero en la mano, y a su izquierda, el brigadier Trujillo Molina
Horcio Vásquez, con sombrero en la mano, y a su izquierda, el brigadier Trujillo Molina
Apenas una calle en el ensanche Ozama lleva su nombre. Una comunidad del Cibao, llamada Villa Vásquez, se piensa que lleva ese nombre en recordación de Horacio. Eduardo Tejera, economista, publicó el año pasado un libro sobre las políticas económicas de los gobiernos de Horacio Vásquez. Tejera está casado con una descendiente directa del general y ex presidente.
Horacio Vásquez es la figura central señalada por el historiador puertorriqueño Víctor Medina Benet, como responsable del fracaso de la Tercera República. El libro titulado Los Responsables, acusa a Horacio Vásquez del surgimiento del trujillismo y cuestiona la pasividad del presidente ante la evidente traición de su jefe militar.
Los mocanos son los principales promotores de la reivindicación del caudillo militar y político. Horacio Vásquez está sepultado, junto a su esposa Trina de Moya, en la Iglesia de Tamboril. Murió el 25 de marzo de 1936, en Tamboril.
El siguiente es el programa del simposio sobre la figura de Horacio Vásquez:
Simposio sobre Horacio Vázquez
Sábado, 22 de octubre de 2016, 9:00 AM a 5:00 PM.
Lugar: Cine Teatro Don Bosco, Moca
Auspiciado por la Fundación Horacio Vásquez, la Academia Dominicana de la Historia, el Archivo General de la Nación y la Oficina Senatorial de la Provincia Espaillat
Programa
Sesión matutina
Horacio con su gabinete
El General Horacio Vásquez con un grupo de amigos en casa del Senador Don Ignacio María González. © Morillo. Blanco y Negro
El General Horacio Vásquez con un grupo de amigos en casa del Senador Don Ignacio María González.  © Morillo. Blanco y Negro
8:30-9:00   Registro de participantes
9:00-9:10    Apertura: Himno Nacional y Canción a Moca
9.10-9.30 Palabras introductorias de los representantes de las instituciones    auspiciadoras (Eduardo García Michel, Mu-Kien Adriana Sang, Roberto Cassá, José Rafael Vargas)
Inicio exposiciones y discusión
Moderador: Luis Quezada
9:30-9:50    Lazos familiares de Horacio Vásquez…..…….……….Eduardo García Michel
9:50 -10:10  Horacio Vásquez y el caudillismo…………………    Roberto Cassá
10:10-10:30  Nacionalismo y desocupación militar……………….Mu-Kien Adriana Sang
10:30-11:00  Preguntas y discusión
11:00-11:15  Refrigerio
11:15-11:35  Política agropecuaria y migratoria de Vásquez…………….Wilfredo Lozano
Horacio Vásquez, Jefe Supremo del Ejército acompañando del Brigadier Trujillo, durante las maniobras militares en el Gimnasio Escolar.
Horacio Vásquez, Jefe Supremo del Ejército acompañando del Brigadier Trujillo, durante las maniobras militares en el Gimnasio Escolar.
11:35-11.55  Política económica del Gobierno de Vásquez………. Eduardo Tejera Curbelo
11.55-12:15  Legislación en el Gobierno de Vásquez……………Wenceslao Vega Boyrie
12:15-12:45  Preguntas, discusión y fin de la sesión
12:45-2.00  Almuerzo
Sesión vespertina
Moderador: Anita Messina
2:00-2:20      Diferencias entre Vásquez y Trujillo……………..…Emilio Cordero Michel
2:20-2:40      Reelección y derrocamiento de Vásquez..…………….  Juan Daniel Balcácer
2:40-3:00      Libertad y democracia en el régimen de Vásquez ….Adriano Miguel Tejada
3:00-3:30      Preguntas y discusión
3:30-3:45      Refrigerio
3:45-4:15      Horacio Vásquez: Un balance……………….…………….  Frank Moya Pons
4:15              Video corto alusivo a Horacio Vásquez
*Habrá un autobús disponible para los expositores e invitados especiales residentes en Santo Domingo, con salida prevista a las 6.30 a.m. desde el parqueo del Archivo General de la Nación y regreso al final del simposio

Terror y violencia en los “doce años”: La muerte del estudiante Salomón Lama en 1969

 http://acento.com.do/2016/cultura/8396187-terror-violencia-los-doce-anos-la-muerte-del-estudiante-salomon-lama-1969/

Terror y violencia en los “doce años”: La muerte del estudiante Salomón Lama en 1969

El fanatismo terrorista contra la población civil tenía sus más cercanas referencias en la conflagración cívico-militar de 1965, en la que fuerzas elites,aun con el apoyo de los soldados norteamericanos, fueron virtualmente derrotadas por el “pueblo en armas”.
Alejandro Paulino Ramos - 28 de octubre de 2016 - 6:10 am - 2
Foto: Las manos ensangrentadas del sector que el presidente Balaguer bautizó como “los incontrolables” dentro de su gobierno, habían asesinado a numerosos jóvenes, entre ellos al estudiante universitario Salomón Nicolás Lama Beras.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-En noviembre de 1969, faltando meses para las elecciones de mayo de 1970, la sombra del terror iba arropando la República Dominicana. Las manos ensangrentadas del sector que el presidente Balaguer bautizó como “los incontrolables” dentro de su gobierno, habían asesinado a numerosos jóvenes, entre ellos al estudiante universitario Salomón Nicolás Lama Beras.
Concluía el primer período de gobierno de los “doce años”, en los que el doctor Joaquín Balaguer gobernó de manera continua amparándose en el fraude electoral, la represión, el crimen y  el poder de las Fuerzas Armadas. Su largo mandato, que concluyó en 1978, se caracterizó por la violencia política, ejercida de manera especial por sectores militares y Policiales contra los  opositores. El fanatismo terrorista contra la población civil tenía sus más cercanas referencias en  la conflagración cívico-militar de 1965,  en la que fuerzas elites,aun con el apoyo de los soldados norteamericanos, fueron virtualmente derrotadas por el “pueblo en armas”.
manifestacion-contra-el-terrorismo-y-las-desaparicones-de-antibalagueristas
También incidió en el clima de intimidación generalizada, las acciones de algunoscombatientes organizados en partidos de izquierda que, terminada la guerra y desintegrados los Comandos, preservaron sus armas de fuego, a la espera del inminente estallido revolucionario que coronarasus sueños libertarios, de  fundar una República Dominicana socialista, al estilo de la Cuba de Fidel Castro. Esos militantes y sus agrupaciones políticas, se concentraron en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la convirtieron en escenario para dirimir su “colonialismo ideológico” en el supuesto entendido de que ellos eran los llamados a dirigir la revolución esperada, similar a la de Fidel Castro, Mao TseTung, EnverHoxha, la Unión Soviética, Corea del Norte, o al estilo debraista, guevarista y camilista.
Esas organizaciones, que se autodefinían como “comunistas”, muchas veces llevaron el desasosiego al campus universitario y se enfrentaron una contra otras con armas de guerra, pensando que “estaban haciendo la revolución”. Por igual, algunos partidos de izquierda procedieron a asaltar empresas privadas en busca de recursos económicos y a  desarmar y matar algunos policías y militares; pero en sentido general, la violencia más encarnizada fue practicada por los grupos paramilitares enraizados en la estructura del gobierno.
feretro-del-estudiante-salomon-lama-asesinado-el-20-de-noviembre-de-1961
Ese era el ambiente vivido por los dominicanos en los primeros años de gobierno del doctor Joaquín Balaguer, quien desde finales de 1968 comenzó a dar signos de su interés en continuar gobernando por encima de la voluntad popular, que parecía se expresaría en su contra en las elecciones del 16 de mayo de 1970.  En brazos de la reelección presidencial, el mandatario perdió todos los escrúpulos y permitió desde su gobierno, la persecución política y el crimen generalizado. Con el control de la Junta Central Electoral, los dirigentes del Partido Reformista procedieron a organizar el fraude contra el Partido Revolucionario Dominicano, el Partido Quisqueyano Demócrata y otras fuerzas que se preparaban para participar en el certamen electoral: Reelección, fraude electoral, terrorismo y la utilización de las Fuerzas Armadas a favor de la prolongación del mandato, sirvieron para sustentarla plataforma del triunfo de Balaguer.
Para 1969 las cárceles comenzaban a llenarse de presos políticos, las desapariciones yasesinatos de jóvenes en medio de las noches se hicieron noticias cotidiana,mientras el PRD promovía la formación de un frente para apoyar la tesis de Juan Bosch, que desde España era partidario de la implantación de un nuevo tipo de gobierno que él llamaba “dictadura con respaldo popular”. El auge de las movilizaciones y la relativa aceptación de la propuesta del Profesor Bosch, sirvió para que desde el gobierno se azuzara a los militares diciéndoles que el PRD y  la oposición intentaban imponer una dictadura comunista en República Dominicana. El ambiente se hizo desolador y las calles y barrios de las principales ciudades se fueron convirtiendo en riachuelos alimentados con la sangre de jóvenes que todavía no alcanzaban los 25 años de edad.
el-sepelio-de-salomon-lama-beras-llegando-al-cementerio-de-la-maximo-gomez
Eran días terribles para la familia dominicana y las madres esperaban llenas de miedo, mirando hacia lo lejos, las llegadas delos hijos que retornaban del trabajo, de las escuelas públicas y de la Universidad. Pero en esta última, la situación interna era también de incertidumbre y no había un solo día en que alguna situación se convirtiera en preocupación de la comunidad.
Por ejemplo, tres días antes de la muerte del estudiante universitario Salomón Lama,un gran tumulto, acompañado de disparos y amenazas del lanzamiento de granadas, intranquilizó la Academia.
estudiantes-salomon-lama-1969
El alarmante hecho, que fue repudiado por los universitarios, fue escenificado por el Movimiento Popular Dominicano, el Pacoredo y el Partido Comunista Dominicano. Esta situación hizo que se recordara el asesinato del joven José María Fadul y Fadul el 21 de  junio de 1968, en medio de la lucha armada entre losizquierdistas; peroLama no fue asesinado en la UASD, sino a tres esquinas de su residencia y a manos de “los incontrolables” del gobierno de Balaguer.
Elmismo día en que murió el estudiante universitario, también fue asesinado en el Ensanche Espaillat, el médico-ginecólogo Edmundo Cuello, quien era mayor de las Fuerzas Armadas. El oficial estaba dedicado a su profesión, alejado de la política, tanto que durante la guerra civil de 1965 se quedó viviendo en la zona constitucionalista de donde salía para ir a sus servicios en hospitales de la zona controlada por los soldados de Elias Wessin y Wessin, y cuando la situación lo requería también prestaba sus servicios en el hospital Padre Billini. Sin embargo, “desconocidos” pusieron fin a su vida, como si se quisiera sumar una vida más al clima de terror.
La noche del 20 de noviembre de 1969, a las 10:45, las manos tenebrosas de los incontrolables alcanzaron al joven estudiante de Ingeniera. A la hora de su muerte, Lama Beras tenía vínculos con un sector de izquierda dentro del Partido Revolucionario Social Cristiano y con el Movimiento Ecuménico Cristiano. Con 21 años de edad, residía en la calle Ernesto Gómez no. 2,  y laboraba en el Ayuntamiento del Distrito Nacional. Los asesinos esperaron que el estudiante fuera a la estación de expendio de gasolina ubicada en la Avenida Duarte concalle Pedro Libio Cedeño, donde acostumbraba a guardar su vehículo Wolskwagen, y en una acción que todavía no tiene explicación, lo asesinaron de varios disparos y luego huyeron del lugar.
el-clima-de-violencia-parecia-no-tener-fin
Las ceremonias fúnebres fueron realizadas en la Protectora La Altagracia en la Avenida Bolívar. Desde allí, acompañado de una multitud de estudiantes, amigos y compañeros, los restos de Salomón Lama fue llevado al cementerio nacional de la Máximo Gómez al comenzar la tarde del 21 de noviembre.
Medios de comunicación, escritos y radiales, así como sus padres y la Universidad Autónoma, reclamaron que las autoridades dieran con los asesinos. El jefe de la policía general Rafael Guillermo Guzmán Acosta declaró a la prensa queel crimense estaba investigando, expresando que los desconocidos viajaban en un vehículo de color negro, del cual hicieron los dispararos, pero todavía nohabía sido localizado, “pese a las diligencias hechas en ese sentido”. (Véase “Faltan pistas de crímenes. El Nacional, 22 de noviembre 1969). El doctor Balaguer, por su parte, envió a los familiares un telegrama de condolencia y calificó el crimen como “reprochable”, añadiendo que estaba profundamente conmovido “por el hecho de barbarie”.
Mientras el mandatorio expresaba su pesar por el  crimen, la policía de la ciudad de Santiago procedía a rodear el local del Sindicato de Choferes UNACHOSIN, para impedir una asamblea de mujeres organizada con el fin de denunciar el terrorismo y la represión. En la reunión hablaría Gladys Gutiérrez de Segarra, cuyo esposo, Henry Segarra Santos, había sido misteriosamente desaparecido el 25 de julio, mientras se encontraba detenido en la Policía.
Posiblemente la nota más expresiva de la situación que se estaba viviendo, en la pavorosa cotidianidad de los dominicanos, la trajo la revista Ahora!del 1ro.de diciembre, acusando al doctor Balaguer de irresponsable, por no actuar contra los “incontrolables” de su gobierno y ponerle fin a la ola de terror:
“Lo que parece estar causando mayor preocupación y consternada alarma (…), es la impunidad en que permanecen los autores de la prolongada ola de atentados terroristas, así como el hecho insólito de que el propio presidente de la República haya admitido que existen fuerzas incontrolables dentro de su gobierno y que, además, él las conoce, sin que, no obstante eso, sean sometidas a los tribunales de la República por una alegada imposibilidad de conseguir las pruebas que demuestren la culpabilidad de cada uno. El hecho de que sepa quienes perpetran los crímenes y que a pesar de ello no haya sido posible obtener las pruebas y presentarlas a la justicia, resulta en sí mismo—se añade—una prueba tremenda: la prueba de la incapacidad del gobierno para ponerle coto al terror. Y si esa es la realidad –prácticamente confesada–¿Quién puede esperarse que les sujete la mano a las fuerzas incontrolables cuando éstas arrecien sus desmanes antidemocráticos en plena campaña electoral contra cualquier candidatura que no resulte de su agrado o conveniencia?. Los dos brutales asesinatos de la semana pasada que segaron las vidas del mayor del ejército, Cuello Serra y del estudiante de la UASD, SalomónLama, no han hecho más que confirmar estas aprensiones, por las inquietantes circunstancias que rodean a ambos sucesos”. (Véase “Alto al terrorismo”. Revista Ahora, 361, 1 diciembre 1969
autoridades-universitarias-participan-en-el-entierro-de-salomon-lama
La violencia y el terror apenas estaban comenzando. Con la muerte de Salomón Lama y las desapariciones de Guido Gil y Henry Segarra, entre los casos más sonados, las primeras páginas de los periódicos se convirtieron en esquelas mortuorias permanentes. La represión y el terrorismo no terminarían sino en 1978, cuando el pueblo cansado de tanto luto y dolor, puso fin al continuismo de Balaguer; pero esa es otra historia que esperamos contarle en próximas entregas de estas “Crónicas de los doce años”.
(Para este artículo,correspondiente a las “Crónicas de los doce años”, se utilizaron las siguientes fuentes: “Una multitud dolida va a sepelio de Lama”. El Nacional, 21 de noviembre 1969; “Dan muerte frente a su residencia a un médico del Ejercito Nacional”. El Caribe, 21 de noviembre de 1969;  “Faltan pistas de crímenes”. El Nacional, 22 de noviembre 1969;  “Alto al terrorismo”.  Revista Ahora! Número 316, 1 de diciembre 1969).

La trágica historia de Pupo Román

La trágica historia de Pupo Román




Pupo Román se emparentó con el Jefe casándose con una de sus sobrinas, enrolado en la milicia desde muy joven alcanzó en la dictadura la más alta posición del estrellato castrense, zarandeado por el temperamento hostil del Generalísimo comenzó a percatarse de que era apremiante huir de ese suplicio, se convirtió en conspirador para terminar con la vida del dictador y abandonado a su suerte en el momento supremo perdió todas sus prerrogativas, terminando su vida del modo más cruel que pueda concebirse.
Su tragedia personal afectó –histórica, física y emocionalmente- a su familia, dividida entre dos orillas, los romanes y los Trujillo, cuyos integrantes iniciaron un calvario que quizás todavía perdura, pues junto al drama sufrido por el padre torturado, mutilado y lanzado sus restos al mar, debieron padecer la fogarada del odio desde el escarnio de los trujillistas y desde el baldón que colocaron sobre su memoria los antitrujillistas.
Pupo es el único miembro de la conjura del 30 de mayo no reivindicado por nadie. Para unos, fue un traidor; para otros, fue el cobarde que desapareció en el momento crucial y no cumplió el rol que tenía encomendado en la trama. Entre esos dos espacios oscuros se ha debatido el registro, tal vez siempre imperfecto, de su participación en la muerte del hermano de su suegra, del tío de su esposa y del tío-abuelo de sus hijos. Tres caras tiene esta historia y desde cualquiera de ellas sólo puede columbrarse un sinfín de incógnitas enredadas entre insatisfacciones, vínculos sanguíneos, un catálogo de infortunios y un rol histórico que, cincuenta y cinco años más tarde, aún no alcanza a fijar su real estatura.
Pupo –el general José René Román Fernández- disfrutó de honores y brevas durante la dictadura. Pero, de igual modo, sufrió desde el mismo día de su boda las embestidas del hombre fuerte del país, cuando recibió la orden de partir al día siguiente de sus esponsales a ocupar la comandancia de un pueblo sureño, frustrando así su luna de miel. Pagaría errores de Ramfis, que Trujillo prefería que él figurara como responsable. Se enfrentó en otras ocasiones a los excesos habituales del hijo mimado del dictador, sobre todo cuando la invasión del 14 de junio. Tuvo en Tunti Sánchez, principal paniaguado de Ramfis, a un enemigo turbulento. Y hasta horas antes del ajusticiamiento, el Jefe lo humilló frente a sus colegas de forma absurda y caprichosa. A esta hora, ya Pupo estaba enrolado en la conjura, gracias a la amistad estrecha que siempre tuvo con sus compadres Luis Amiama Tió y Juan Tomás Díaz, con los que siempre Mireya, su mujer, los vio conversar a solas en la terraza de su residencia o en tenidas sociales. “Si tu tío piensa que matando mujeres va a mantenerse en el poder, conmigo no va a contar”. Eso le dijo Pupo a Mireya cuando tuvo conocimiento del asesinato de las hermanas Mirabal, mientras hacía rodar por el suelo los adornos, cremas y perfumes que estaban en el tocador. Esta es una cara.
Mireya García Trujillo llegó a asegurar que estaba convencida de que la presencia de Pupo en la conjura del 30 de mayo se fraguó largos meses antes del hecho. Luis Amiama Tió declararía que fue en enero de 1961 cuando Pupo se integró al grupo. En esos meses previos al magnicidio, Pupo se mostraba impaciente, nervioso, confundido tal vez, incluso en ocasiones mostraba incoherencia en el ambiente familiar. Hablaba de aspectos que su mujer y sus hijos no alcanzaban a comprender. Condenaba los gastos que consideraba superfluos en su familia. Se enojaba sin motivos y, con frecuencia, aprovechaba los pasadías en su finca para cuchichear a solas con sus compadres, conversaciones que originó que Mireya lo comentara con su comadre Chana, esposa de Juan Tomás Díaz.
Nueve días antes de la noche de autos –en la definición de Antonio García Vázquez- Pupo celebró en familia su medio siglo de existencia. El Jefe acaba de designarlo Secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, un nombramiento que Ramfis había digerido con encono y que había creado escozor familiar porque el sustituido era su cuñado, el general José García Trujillo, hermano mayor de Mireya. Los que llegaban a felicitarle en su día, aprovechaban para festejar su designación, pero Pupo decía a sus contertulios: “No me feliciten. Esta ha sido la vaina más grande que me han echado, me han puesto a cavar mi propia tumba”.
El día de la tormenta, Pupo acompañó al Jefe en su caminata diaria por la avenida Máximo Gómez hasta el Malecón. Lo habitual era que una vez concluida la ruta, los funcionarios saludaran al Jefe y se retiraran. Esta vez, Trujillo pidió a Pupo que lo acompañase en su auto hacia San Isidro. En esas nimiedades propias de megalómanos, Trujillo reclamó a su ministro el porqué de la existencia de un charco frente a la base de la aviación. El dictador ordenó a Pupo que se parase en medio del lodazal, por lo que las botas y los ruedos del pantalón militar del ministro quedaron empapados. Cuando el Jefe se retiró, Pupo partió a su casa donde llegó “hecho una fiera, rebosante de ira”. Animado seguramente por la ternura de su esposa, decidió irse a la cama, pero no pasó mucho tiempo antes de escuchar los bocinazos del Mercedes Benz del general Arturo Espaillat, Navajita, quien traía consigo una trágica noticia. Pupo salió a ordenar acuartelamiento de tropas y a enterarse de los pormenores del suceso. Entonces, se apareció en su casa Luis Amiama Tió preguntando por el compadre. Mireya le dijo a Luis –como si él nada supiese- que Pupo no estaba y que al Jefe parecía que le habían hecho algo. “Quédese tranquila, comadre, yo vuelvo más tarde”, le dijo Luis. Pero, nunca más regresó. Esa es la segunda cara.
Pupo estuvo yendo y viniendo durante esa noche. Salía de su casa y regresaba de nuevo, desconcertado. ¿Esperaba a sus contactos? Luis Amiama, con toda seguridad, tuvo que buscar rápido refugio, sobre todo cuando se supo que el SIM de Johnny Abbes ya tenía todas las informaciones del hecho y de sus protagonistas. Pupo pudo haberse encontrado con algunos de los conjurados mientras rodaba en su auto por las calles capitaleñas, pero nadie podía distinguirlo porque su auto oficial –ay, el azar y sus trapisondas- estaba en reparación. A su casa llegó a la medianoche la noticia de la implicación de Pupo. Comenzaba la tragedia familiar. Con apenas cinco años de edad, la hija menor de Pupo, Sabrina, no podía sospechar siquiera lo que sucedía aquel 30 de mayo de 1961. Pero, más de cincuenta años después, luego de largas, intensas y dolorosas investigaciones, y en ocasiones hasta contra la oposición de su familia, ella ha intentado enlazar todos los hilos de la dramática historia vivida por los romanes a causa de la involucración de Pupo en el tiranicidio. Esta es la tercera cara. (Primera parte).
www.jrlantigua.com
LIBROS. Otras pistas
Trujillo. El tiranicidio de 1961. Juan Daniel Balcácer. Taurus, 2007. 540 págs.
El más amplio y minucioso examen de los hechos que dieron origen a la conspiración que produjo la muerte del dictador Rafael L. Trujillo, abarcando informaciones, documentos y testimonios sobre aquel histórico acontecimiento.
----------
La dictadura de Trujillo. República Dominicana 1930-1961. Lauro Capdevila. Sociedad de Bibliófilos, 2000. 431 págs.
Este importante ensayo fue la tesis doctoral de su autor presentada en la Universidad de París VIII en 1996. Para Emilio Cordero Michel este es el primer investigador histórico francés que ha estudiado a fondo la Era de Trujillo.
----------
En las garras del terror. Tomás Báez Díaz. CPEP, 2011. 362 págs.
Con primera edición en 1986, hace treinta años, este libro es uno de los más conmovedores relatos de las tribulaciones sufridas por el autor y los participantes en el magnicidio del 30 de mayo, en las cárceles y centros de torturas del desfalleciente régimen.
---------
Mi 30 de mayo escondido. Josefina Gautier de Alvarez. Editora Taller, 1993. 165 págs.
El libro que dio a conocer los detalles sobre el escondite durante siete meses de Luis Amiama Tió, del 31 de mayo al 4 de diciembre de 1961, en la residencia de los esposos Alvarez-Gautier, arriesgando la vida y bienes de la pareja. Un testimonio histórico.
---------
La Era de Trujillo. Narraciones de don Cucho. Virgilio Alvarez Pina. Editora Corripio, 2008. 271 págs.
El valioso testimonio de uno de los más íntimos colaboradores del dictador que permaneció por más tiempo a su lado y que a sus 87 años de edad, dos años antes de su muerte y con plena lucidez, legó este singular aporte a la historiografía nacional.

domingo, 30 de octubre de 2016

La Constitución y la Bandera Dominicana



La Constitución y la Bandera Dominicana

Fuente. Acerca de la Bandera Dominicana,
Por Juan Daniel Balcacer

La bandera dominicana que ondeó orgullosa y libre en la Puerta del Conde la madrugada del 28 de febrero de 1844, es la misma consignada en el Juramento Trinitario y la que actualmente se conoce

La Constitución de San Cristóbal promulgada el 6 de noviembre de 1844, en su artículo 194 especifica que:

´´ El pabellón mercante nacional se compone de los colores azul, y rosado, colocado en cuarteles esquinados: y dividido en el centro por una cruz blanca de la mitad del ancho de uno de los otros colores, que toque extremo

´´ El pabellón de guerra, llevará además las armas de la República en el centro

Es importante señalar que nuestra primera Carta Magna habla de rosado y no de rojo, cuando se refiere a uno de los de los dos colores principales de nuestra bandera: y que no fue sino hasta 1854, cuando el texto fue revisado, que se le introdujo la palabra rojo en lugar de rosado. Este artículo mediante el cual se oficializo nuestra enseña principal permaneció así hasta 1874, cuando el constituyente le introdujo el siguiente cambio:

Art. El pabellón de la República se compondrá de los colores azul y rojo, colocados en cuarteles esquinados y divididos en el centro por una cruz blanca de la mitad del ancho de uno de los otros colores, u llevará en el centro el escudo de las armas de la República…(sobre el escudo el artículo No. 106 de la Constitución, revisada en 1878, dice ´´ El escudo de armas de la República es una cruz a cuyos pies está abierto el libro de los Evangelios, y ambos sobresalen de entre un trofeo de armas en que se ve el símbolo de la libertad, enlazado con una cinta en que va el siguiente lema: DIOS, PATRIA Y LIBERTAD
En la legislación dominicana existen las siguientes disposiciones acerca del Escudo: Revolución del Congreso Nacional NúM. 3416, sobre el uso del escudo de armas por industrias, G.O. 1033, junio 9 de 1894:
Resolución Num. 4601, que prohíbe el uso particular del Escudo a los que no sean altos funcionario del G.O. No. 1608, agosto 12 de 1905
Decreto Num. 5200, relativo a la forma del Escudo. G.O. No. 2376, febrero 22 de 1913,.
El artículo 96 de la Constitución de 1966, el cual se refiere. Y dice ´´ El escudo de armas de la República tendrá los mismos colores de la bandera nacional dispuestos en igual forma:llevará en el centro el libro de los Evangelios, abierto, con una cruz encimas surgiendo ambos de entre un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo dispuestas a ambos lados: llevará un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma del derecho: estará coronado por una cinta azul ultramar en la cual se leerá el lema: Dios, Patria y Libertad, y en la base habrá otra cinta de color rojo bermellón con las palabras: República Dominicana. La forma del escudo nacional será de un cuadrilongo, con los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya bases terminará en punta y estará dispuesto en forma tal que si se traza una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo desde donde comienzan los ángulos inferiores, resulte un cuadrado perfecto)

Cabe señalar que la Constitución no indicaba claramente si los cuarteles de la bandera debían o no ser alternados, más sí embargo desde un principio nuestra enseña ondeó con los colores alternados. No fue sino en la Reforma Constitucional de 1908 cuando el célebre párrafo, bajo el artículo 99, fue redactado de la forma siguiente.

´´ El pabellón nacional se compone de los colores azul y rojo en cuarteles esquinados y alternados, separados por una cruz blanca de ancho de la mitad de cada cuadro, y lleva en el centro el escudo de armas de la República.

En la revisión de que fue objeto nuestro Pacto Fundamental en el 1942 el artículo 98, referente a nuestra bandera, varió por completo su redacción de la siguiente manera:

´´ La bandera nacional se compone de los colores azul ultramar y rojo bermellón, en cuarteles alternados, colocados de tal modo que el azul quede hacia la parte superior del asta, separados por una cruz blanca de ancho de la mitad de la altura de un cuartel y que lleve en el centro el escudo de armas de la República.

La bandera mercante es la misma que la nacional, sin escudo.
Las Constituciones de 1947 (Art., 98): de 1955 (Art. 101): de 1959 (Art.101): de 1960, 1961,1963 (Art. 101) y de 1966 (Art. 95), han mantenido respecto de nuestra bandera nacional la misma redacción del artículo 98 de la Constitución de 1946. (Consultar Las Constituciones Dominicanas, véase: Constituciones Políticas y Reformas Constitucionales, tomos I Y II, Colección Trujillo S.D. 1944.)

El 31 de enero de 1913 el entonces Presidente Interino de la República, Monseñor Adolfo A. Novel, acogiéndose a una propuesta del Secretario de Estado de Relaciones Exteriores del momento, dispuso en artículo único que todas las banderas nacionales destinadas a partir de entonces para uso de la legaciones y consulados dominicanos debían tener la siguiente medida ´´ dos metros y medio de largo, por metro y cuarto de ancho, y sus colores y el escudo estarán dispuestos conforme a los artículos 99 y 100 de la Constitución ( Reglamentos No.2361 de 1913 en, Colección de Leyes, Decretos y Resoluciones, tomo XXII, Santo Domingo, Imp. Listin Diario, 1929)

En la legislación dominicana existen 23 disposiciones jurídicas (entres resoluciones, leyes y decretos) relativos a la bandera nacional. (Del historiador Don Vetillo Alfao Durán), que son:

Resolución Núm. 5198, del Poder Ejecutivo, que reglamenta las dimensiones de las banderas que deben usar las Legaciones y Consulados, G.O. No. 2371, febrero 5 de 1913.
Ley Núm. 494, que sanciona los actos irreverentes a la bandera, G.O. No. 4567, abril, 22 de 1933.
Ley Núm. 564, sobre importación y uso de la bandera, G.O. No. 4609, septiembre 16 de 1933.
Ley Núm. 664, que prescribe como insignia para los barcos artillados, una bandera, G.O. No. 4670, abril 4 de 1934.
1933.
Ley Núm. 1282, que adopta la bandera del Ejército. G.O. No.5015, abril 17 de 1937.
Ley Núm. No.15. que declara Día de la Bandera el 24 octubre. G.O. No.5231, octubre 16 de 1938
Ley Núm. 347, que modifica la anterior. G.O. No 5512, octubre 19 de 1940
Decreto Núm. 781, que reglamenta la celebración del Día de .la Bandera. . G.O. No 5513, octubre 23 de 1940
Ley Núm.597, que dispone la adopción de una bandera para la Policía Nacional. G.O. No 5664, noviembre 5 de 1941
Ley Núm.360, que regula el uso de la bandera. . G.O. No 5960, agosto 21 de 1943 (esta Ley deroga varias de las anteriores relativas a la misma materia)
Ley Núm.385, que modifica la No.360. Decreto Núm. 5971, septiembre 15 de 1943
Decreto Núm. 1676, sobre importaciones de banderas. G.O. No 6024, enero de 1944
Decreto Núm. 4539, que dispone el ofrecimiento de la Bandera Nacional, la del Ejército y la del Generalísimo a Nuestra Señora de la Altagracia, G.O. No 6679, del 20 de agosto de 1947
Ley Núm. 1684, que modifica los artículos 7 y 11 la Ley que regula el uso de la
Bandera Nacional. G.O. No 6783, del 23 de abril de 1948
Ley Núm. 3335, del Congreso Nacional que agrega los párrafos I y II al artículo 11 de la Ley No. 360., del 1943, que regula el uso de la Bandera Nacional, reformada por la Ley No. 1684, de 1948, G.O. No 7446, del 16 de julio de 1952.
Ley No. 3475, que agrega un párrafo III al artículo 4 de la Ley que regula el uso de la Bandera Nacional. G.O. No 7522, del 321 de enero de 1953
Decreto Núm. 681, que prohíbe el uso de banderas nacionales en mal estado, G.O. No 7810, del 5 de marzo de 1955
Ley No. 4132, que deroga la Ley 564 del 1933 y el artículo 3 de la Ley No.360 del 1943, que exonera de impuestos la importación de banderas nacionales. G.O. No 7833, marzo 11 de 1955
Decreto Núm. 806, que libera de impuesto la importación de tejido para la confección de banderas dominicanas durante el Año del Benefactor de la Patria.. G.O. No 7837 del 25 de mayo de 1955.
Decreto Núm. 3217, que dispone izar la bandera nacional, el pendón de Castilla y el guión del Generalísimo en el Alcázar de Don Diego Colón. G.O. No 8178, del 23 de octubre de 1957
Reglamento No. 3496, sobre la iza y arrío de la bandera nacional. G.O. No 8211, del 5 de febrero de 1958
Decreto Núm. 5097, que encarga al Intendente General del Ejército Nacional de la Confección y suministro de las Banderas Nacionales que puedan utilizar las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los demás departamentos del Estado, y dicta otras disposiciones al efecto. G.O. No 8402, del 16 de septiembre del 1959

La Constitución y la Bandera Dominicana



La Constitución y la Bandera Dominicana

Fuente. Acerca de la Bandera Dominicana,
Por Juan Daniel Balcacer

La bandera dominicana que ondeó orgullosa y libre en la Puerta del Conde la madrugada del 28 de febrero de 1844, es la misma consignada en el Juramento Trinitario y la que actualmente se conoce

La Constitución de San Cristóbal promulgada el 6 de noviembre de 1844, en su artículo 194 especifica que:

´´ El pabellón mercante nacional se compone de los colores azul, y rosado, colocado en cuarteles esquinados: y dividido en el centro por una cruz blanca de la mitad del ancho de uno de los otros colores, que toque extremo

´´ El pabellón de guerra, llevará además las armas de la República en el centro

Es importante señalar que nuestra primera Carta Magna habla de rosado y no de rojo, cuando se refiere a uno de los de los dos colores principales de nuestra bandera: y que no fue sino hasta 1854, cuando el texto fue revisado, que se le introdujo la palabra rojo en lugar de rosado. Este artículo mediante el cual se oficializo nuestra enseña principal permaneció así hasta 1874, cuando el constituyente le introdujo el siguiente cambio:

Art. El pabellón de la República se compondrá de los colores azul y rojo, colocados en cuarteles esquinados y divididos en el centro por una cruz blanca de la mitad del ancho de uno de los otros colores, u llevará en el centro el escudo de las armas de la República…(sobre el escudo el artículo No. 106 de la Constitución, revisada en 1878, dice ´´ El escudo de armas de la República es una cruz a cuyos pies está abierto el libro de los Evangelios, y ambos sobresalen de entre un trofeo de armas en que se ve el símbolo de la libertad, enlazado con una cinta en que va el siguiente lema: DIOS, PATRIA Y LIBERTAD
En la legislación dominicana existen las siguientes disposiciones acerca del Escudo: Revolución del Congreso Nacional NúM. 3416, sobre el uso del escudo de armas por industrias, G.O. 1033, junio 9 de 1894:
Resolución Num. 4601, que prohíbe el uso particular del Escudo a los que no sean altos funcionario del G.O. No. 1608, agosto 12 de 1905
Decreto Num. 5200, relativo a la forma del Escudo. G.O. No. 2376, febrero 22 de 1913,.
El artículo 96 de la Constitución de 1966, el cual se refiere. Y dice ´´ El escudo de armas de la República tendrá los mismos colores de la bandera nacional dispuestos en igual forma:llevará en el centro el libro de los Evangelios, abierto, con una cruz encimas surgiendo ambos de entre un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo dispuestas a ambos lados: llevará un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma del derecho: estará coronado por una cinta azul ultramar en la cual se leerá el lema: Dios, Patria y Libertad, y en la base habrá otra cinta de color rojo bermellón con las palabras: República Dominicana. La forma del escudo nacional será de un cuadrilongo, con los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya bases terminará en punta y estará dispuesto en forma tal que si se traza una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo desde donde comienzan los ángulos inferiores, resulte un cuadrado perfecto)

Cabe señalar que la Constitución no indicaba claramente si los cuarteles de la bandera debían o no ser alternados, más sí embargo desde un principio nuestra enseña ondeó con los colores alternados. No fue sino en la Reforma Constitucional de 1908 cuando el célebre párrafo, bajo el artículo 99, fue redactado de la forma siguiente.

´´ El pabellón nacional se compone de los colores azul y rojo en cuarteles esquinados y alternados, separados por una cruz blanca de ancho de la mitad de cada cuadro, y lleva en el centro el escudo de armas de la República.

En la revisión de que fue objeto nuestro Pacto Fundamental en el 1942 el artículo 98, referente a nuestra bandera, varió por completo su redacción de la siguiente manera:

´´ La bandera nacional se compone de los colores azul ultramar y rojo bermellón, en cuarteles alternados, colocados de tal modo que el azul quede hacia la parte superior del asta, separados por una cruz blanca de ancho de la mitad de la altura de un cuartel y que lleve en el centro el escudo de armas de la República.

La bandera mercante es la misma que la nacional, sin escudo.
Las Constituciones de 1947 (Art., 98): de 1955 (Art. 101): de 1959 (Art.101): de 1960, 1961,1963 (Art. 101) y de 1966 (Art. 95), han mantenido respecto de nuestra bandera nacional la misma redacción del artículo 98 de la Constitución de 1946. (Consultar Las Constituciones Dominicanas, véase: Constituciones Políticas y Reformas Constitucionales, tomos I Y II, Colección Trujillo S.D. 1944.)

El 31 de enero de 1913 el entonces Presidente Interino de la República, Monseñor Adolfo A. Novel, acogiéndose a una propuesta del Secretario de Estado de Relaciones Exteriores del momento, dispuso en artículo único que todas las banderas nacionales destinadas a partir de entonces para uso de la legaciones y consulados dominicanos debían tener la siguiente medida ´´ dos metros y medio de largo, por metro y cuarto de ancho, y sus colores y el escudo estarán dispuestos conforme a los artículos 99 y 100 de la Constitución ( Reglamentos No.2361 de 1913 en, Colección de Leyes, Decretos y Resoluciones, tomo XXII, Santo Domingo, Imp. Listin Diario, 1929)

En la legislación dominicana existen 23 disposiciones jurídicas (entres resoluciones, leyes y decretos) relativos a la bandera nacional. (Del historiador Don Vetillo Alfao Durán), que son:

Resolución Núm. 5198, del Poder Ejecutivo, que reglamenta las dimensiones de las banderas que deben usar las Legaciones y Consulados, G.O. No. 2371, febrero 5 de 1913.
Ley Núm. 494, que sanciona los actos irreverentes a la bandera, G.O. No. 4567, abril, 22 de 1933.
Ley Núm. 564, sobre importación y uso de la bandera, G.O. No. 4609, septiembre 16 de 1933.
Ley Núm. 664, que prescribe como insignia para los barcos artillados, una bandera, G.O. No. 4670, abril 4 de 1934.
1933.
Ley Núm. 1282, que adopta la bandera del Ejército. G.O. No.5015, abril 17 de 1937.
Ley Núm. No.15. que declara Día de la Bandera el 24 octubre. G.O. No.5231, octubre 16 de 1938
Ley Núm. 347, que modifica la anterior. G.O. No 5512, octubre 19 de 1940
Decreto Núm. 781, que reglamenta la celebración del Día de .la Bandera. . G.O. No 5513, octubre 23 de 1940
Ley Núm.597, que dispone la adopción de una bandera para la Policía Nacional. G.O. No 5664, noviembre 5 de 1941
Ley Núm.360, que regula el uso de la bandera. . G.O. No 5960, agosto 21 de 1943 (esta Ley deroga varias de las anteriores relativas a la misma materia)
Ley Núm.385, que modifica la No.360. Decreto Núm. 5971, septiembre 15 de 1943
Decreto Núm. 1676, sobre importaciones de banderas. G.O. No 6024, enero de 1944
Decreto Núm. 4539, que dispone el ofrecimiento de la Bandera Nacional, la del Ejército y la del Generalísimo a Nuestra Señora de la Altagracia, G.O. No 6679, del 20 de agosto de 1947
Ley Núm. 1684, que modifica los artículos 7 y 11 la Ley que regula el uso de la
Bandera Nacional. G.O. No 6783, del 23 de abril de 1948
Ley Núm. 3335, del Congreso Nacional que agrega los párrafos I y II al artículo 11 de la Ley No. 360., del 1943, que regula el uso de la Bandera Nacional, reformada por la Ley No. 1684, de 1948, G.O. No 7446, del 16 de julio de 1952.
Ley No. 3475, que agrega un párrafo III al artículo 4 de la Ley que regula el uso de la Bandera Nacional. G.O. No 7522, del 321 de enero de 1953
Decreto Núm. 681, que prohíbe el uso de banderas nacionales en mal estado, G.O. No 7810, del 5 de marzo de 1955
Ley No. 4132, que deroga la Ley 564 del 1933 y el artículo 3 de la Ley No.360 del 1943, que exonera de impuestos la importación de banderas nacionales. G.O. No 7833, marzo 11 de 1955
Decreto Núm. 806, que libera de impuesto la importación de tejido para la confección de banderas dominicanas durante el Año del Benefactor de la Patria.. G.O. No 7837 del 25 de mayo de 1955.
Decreto Núm. 3217, que dispone izar la bandera nacional, el pendón de Castilla y el guión del Generalísimo en el Alcázar de Don Diego Colón. G.O. No 8178, del 23 de octubre de 1957
Reglamento No. 3496, sobre la iza y arrío de la bandera nacional. G.O. No 8211, del 5 de febrero de 1958
Decreto Núm. 5097, que encarga al Intendente General del Ejército Nacional de la Confección y suministro de las Banderas Nacionales que puedan utilizar las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los demás departamentos del Estado, y dicta otras disposiciones al efecto. G.O. No 8402, del 16 de septiembre del 1959

4 DE MARZO DE 1844, HISTORICA FECHA PARA EL PUEBLO

4 DE MARZO DE 1844, HISTORICA FECHA PARA EL PUEBLO VEGANO


 por: UBALDO SOLIS 
 4 de marzo del 1844, memorable fecha para el pueblo vegano
Por Ubaldo SolísEsta fecha, pasa desapercibida por la mayoría de los munícipes de La Vega, y por mucho tiempo fue ignorada por completo, hasta que el Ayuntamiento, mediante Resolución, declaro como de regocijo el día 4 de marzo de cada año, donde se realizan desfiles escolares y se rinde homenaje ante el prócer de nuestra nacionalidad, en el Parque Duarte, ante su busto.Como surge esta idea, es, el profesor Francisco Torres Petiton, acucioso investigador de nuestra costumbres y raíces históricas, que le sugiere a la entonces gobernadora provincial la distinguida dama, Lourdes Mendoza de Cáceres y esta sugiere a el sindico municipal para que se haga una resolución de la Sala Capitular, para instituir ese día como festivo en ciudad de La Vega.
Proclamada la Independencia Nacional, con el grito e izamiento del lienzo tricolor en la Puerta de la Misericordia (Puerta del Conde), el 28 de Febrero 1844, el 28 del mismo mes fue enviado al Cibao, por Los Trinitarios, Pedro Ramón Mena, en compañía del Capitán Leandro Espinosa, llegado a La Vega, por el camino de Cotui, el día domingo, 4 de marzo de 1844, (año bisiesto) a las diez de la mañana.
Jovino Espinola, en un artículo publicado en el semanario Nuevo Domingo, describe lo acontecido en la ciudad de La Vega, ese día. “Ese 4 de marzo de 1844, en La Vega, un día de júbilo, pues a eso de las 120 de la mañana hubo una gran reunión en el Honorable Ayuntamiento, compuesta por una gran multitud, en la cual el padre José Eugenio Espinosa presentó a Pedro Ramón Mena, su huésped, y éste le manifestó a los allí reunidos la misión que se le había encomendado en la Puerta del Conde, y todo lo sucedido el 27 de febrero con el grito de la Libertad. Al oírle hablar el entusiasmo fue creciente de todos los veganos
Hay que resaltar que en esta ciudad todo estaba listo en espera de ese gran día redentorista que de un momento a otro vendría infaliblemente, por la cual no hubo sorpresa
Con un ¡Viva la República Dominicana!! que en arranque de patriotismo dieron el sacerdote José Eugenio Espinosa y Juan Evangelista Jiménez, que se encontraban en la reunión, y repetido con el entusiasmo de don Pepe Tavera, Juan Álvarez Cartagena, don Bernardino Pérez, don Pepe Portes, don Pepe Gómez y varios más que allí estaban
Al oír decir en esa reunión al coronel Toribio Ramírez que él con los guardias nacionales que tenia la honrar de mandar, le pondría a los haitianos la más formidable resistencia. ¡Exclamando poniéndose de pie y dijo en alta y viril voz: “ pues yo, en nombre de la guardia nacional y el pueblo de La Vega, me pronunció por la República Dominicana. ¡Viva la República Dominicana! ¡Viva la Libertad! ¡Viva la Religión! ¡Separación de los haitianos o muerte!”
Oficiales haitianos presentes; Capitán Phillipeau, Teniente Nuelo, Teniente Juan Francisco Guillermo y otros más que integraban la Guardia Nacional, se adhirieron a la causa dominicana con decidida lealtad.
En ese instante, Juan Evangelista Jiménez dice “¡LA BABDERA ANTE TODO!, nombrándose en lo inmediato una comisión conformada por; el padre José Eugenio Espinosa, don Pepe Tavera, don Pepe Portes, Juan Evangelista Jiménez y Juan Álvarez Cartagena, quines salieron del Ayuntamiento, hasta la residencia de Las Hermanas Villa del Orbe.
Que al entregar el lienzo Patrio, ideado por el fundador de nuestra nacionalidad Juan Pablo Duarte, las heroínas veganas, expresaron; “¡veganos: esta es la Bandera Dominicana de la naciente República, en sus manos la ponemos; defendedla y cuidadla con el mismo amor y entusiasmo con que nosotras la hemos confeccionado, guardado y entregado”. Palabras de Manuela Villa del Orbe (nenita)
Las palabras de las señoritas Villa fueron contestadas galantemente por el abogado don Pepe Tavera. Ya en la esquina del ayuntamiento, situado donde en la actualidad se levanta el edificio del entonces aristocrático Casino Central (en estado de ruina hoy en día), fue izada la bandera de la Patria, acariciada por el sol, besada por la brisa por primera vez en el Cibao, el 4 de marzo de 1844, bajo el cielo azul vegano.
Don Federico García Godoy, en su obra Rufinito; dice “La venida al cibao de Juan Evangelista Jiménez, el ardoroso patriota, fue para los veganos, como la de un Mecía, larga y ansiosamente esperado. El audaz y fervoroso propagador de las ideas separatistas los contagió con su hondo e impetuoso entusiasmo.
Prendió con sus espíritus el fuego anunciador de próximas e inevitables redenciones. Los confortó y vigorizo para la lucha que se avecinaba. No faltó uno que otro pesimista o tímido, pero el momento no era favorable para que prosperasen augurios siniestros; en aquel ambiente de cálido patriotismo, se empequeñecía hasta esfumarse, falto de pábulo, cunado se enderezaba a separarse de las esperanzas que a manera de visiones luminosas, contemplaba cada cual en cercanos horizontes.
Dada de ahí la correspondencia sostenida por dos o tres de los Dones con los principales trinitarios y su conocimiento de la marcha a de los trabajos separatistas, circunstancia que, en gran parte determino la cariñosa adhesión de algunos de ellos a los hombres del 27 de febrero.
Ellos o la mayoría de ellos, veían en Duarte la figura principal, el prestigio más alto, el símbolo viviente y radiante de la recién conquistada Independencia. Por lo expresado, Duarte era para los veganos el ideal supremo, el soporte de la nacionalidad

Ubaldo Solisusolis4587@gmail.comubaldo.lv47@hotmail.comVEGANISIOMO www.lacomunidad.elpais.com/usolis4587EL SOLITARIO DE LA VEGA www.lacoctelera.com/uvalDESDELAVEGARD www.desdelavegard.blogspot.com
La Vega Histórica, de Jovino R. Espinola, volumen 1,Ediciones Fedilibro, 2005
Historia de la Concepción de La Vega, de Guido Despradel Batista,Imprenta La Palabra, La Vega, 1938,
Resplandores de Gloria, de Carmen Lara Fernández, Editora Montalvo, Ciudad Trujillo, Rep. Dom. 1945,
José Grabiel García, Compendio de Historia de Santo Domingo,
Rufinito, de Don Federico García Godoy,Cuaderno, 
La Concepción de la Vega y Las Gestas Liberadora deCesar Arturo Abreu Fdez. Enero 2003, Impresora Universal, La Vega