http://www.mujeresenlahistoria.com/2015/12/la-primera-compositora-de-operas.html
La primera compositora de óperas, Francesca Caccini (1587-1641?)
Durante
 los festejos que tuvieron lugar el 17 de diciembre de 1600 con motivo 
del enlace entre Enrique IV de Francia y su segunda esposa María de 
Médicis, una jovencita de apenas trece años encandiló a todos los 
presentes con su hermosa voz. Aquella niña iba acompañada por su propio 
padre, un compositor que había sido contratado para la ocasión. Eran una
 familia de artistas provenientes de Florencia. La pequeña, a la que los
 suyos llamaban cariñosamente Cecchina, se llamaba Francesca Caccini y 
pasaría a la historia como la primera compositora de óperas. Dotada de 
grandes dotes musicales, tocaba varios instrumentos y compuso muchas 
obras. Solamente una ópera ha llegado hasta nuestros días. Su memoria, 
fue también olvidada. 
Francesca
 Caccini nació el 18 de septiembre de 1587 en Florencia. Su padre, 
Giulio Caccini, era cantante y compositor reconocido en la 
corte florentina de los Médici. Su madre, Lucía Gagnolanti también se 
dedicaba al canto. Francesca recibió una amplia educación humanista así 
como una extensa formación musical de manos de su propio padre. Fue en 
la boda de Enrique IV donde actuó por primera vez en público, 
encandilando de tal modo a la nueva pareja real que pidió a su padre que
 permanecieran en la corte francesa, a lo que se negaron las autoridades
 florentinas quienes reclamaron la vuelta de la familia Caccini junto a 
los Médici. 
Francesca 
dedicó aquellos años a ejercer como profesora de música, a tocar varios 
instrumentos, como el laúd y el arpa, y a cantar y empezó a componer. En
 1607 se casaba con otro músico de la corte florentina llamado Giovanni 
Battista Signorini, con quien tendría una hija, Margherita. En aquellos 
años, además de abrir una escuela de música, Francesca se convirtió en 
una de las músicas mejor pagada en Florencia y en una compositora 
prolija. Junto al poeta Miguel Ángel Buonarroti el Joven (sobrino nieto 
del gran artista del Renacimiento), Francesca Caccini compuso varias 
canciones. 
En febrero de 1625 estrenaba La liberazione di Ruggiero, considerada como la primera ópera compuesta por una mujer, y la única de las cinco que compuso Francesca que sobrevivió. La obra, compuesta en ocasión de la visita del príncipe Ladislao Segismundo a Italia, tuvo tanto éxito que se convertiría también en la primera ópera italiana en interpretarse fuera de las fronteras italianas, concretamente en Varsovia, en 1628.
En diciembre de 1626 fallecía su esposo y pocos meses después volvía a casarse con un noble originario de Luca, Tommaso Raffaelli, con quien tuvo un hijo. Tommaso fallecería cuatro años después, dejando a la joven viuda en una situación bastante acomodada. De vuelta a Florencia con sus dos hijos, hacia 1634, Francesca Caccini donde volvió a trabajar al servicio de los Médici. Cuando en mayo de 1641 dejaba la corte, la pista de Francesca desaparecería para siempre.
![]()  | 
| La intérprete de laúd | Orazio Gentileschi  Presumiblemente un retrato de Francesca Caccini  | 
En febrero de 1625 estrenaba La liberazione di Ruggiero, considerada como la primera ópera compuesta por una mujer, y la única de las cinco que compuso Francesca que sobrevivió. La obra, compuesta en ocasión de la visita del príncipe Ladislao Segismundo a Italia, tuvo tanto éxito que se convertiría también en la primera ópera italiana en interpretarse fuera de las fronteras italianas, concretamente en Varsovia, en 1628.
En diciembre de 1626 fallecía su esposo y pocos meses después volvía a casarse con un noble originario de Luca, Tommaso Raffaelli, con quien tuvo un hijo. Tommaso fallecería cuatro años después, dejando a la joven viuda en una situación bastante acomodada. De vuelta a Florencia con sus dos hijos, hacia 1634, Francesca Caccini donde volvió a trabajar al servicio de los Médici. Cuando en mayo de 1641 dejaba la corte, la pista de Francesca desaparecería para siempre.



No hay comentarios:
Publicar un comentario