Así se vivió la toma de rehenes en la Embajada de EE.UU. en Irán
Este 4 de noviembre se cumplieron
37 años desde el inicio en 1979 de la llamada Crisis de los rehenes en
Irán, cuando un grupo de estudiantes que apoyaban la Revolución islámica
retuvo a 66 diplomáticos y ciudadanos estadounidenses en la Embajada de
EE.UU. en Teherán. 13 personas, mujeres y afroamericanos, fueron
liberadas ese mismo mes de noviembre, y uno fue liberado en julio de
1980. Las 52 personas restantes pasaron 444 días como rehenes hasta el
20 de enero de 1981.
https://actualidad.rt.com/galerias/222876-anos-atras-toma-rehenes-embajada-eeuu-iran





El primer grupo liberado del personal de la Embajada de EE.UU. en
Teherán mantiene una conferencia de prensa el 18 de noviembre de 1979.
Un día antes, el ayatolá Jomeini había ordenado la liberación de todas
las mujeres y afroamericanos estadounidenses tomados como rehenes.

El segundo grupo liberado del personal de la Embajada de EE.UU. en
Teherán realiza una conferencia de prensa, el 19 de noviembre de 1979.

Dos mujeres del segundo grupo liberado pasan frente a los estudiantes
iraníes que ocuparon la Embajada de EE.UU. en Teherán para mantener una
rueda de prensa, el 19 de noviembre de 1979.

Una demostración de apoyo a los estudiantes iraníes frente a la Embajada de EE.UU. en Teherán, el 19 de noviembre de 1979

Los rehenes estadounidenses liberados de la Embajada de EE.UU. en Teherán
llegan al aeropuerto de París-Orly, el 20 de noviembre de 1979.

Un helicóptero de EE.UU. incendiado tras la Operación Garra de Águila.
Esta misión secreta, ordenada por el presidente Jimmy Carter y llevada a
cabo el 24 de abril de 1980 para rescatar a los rehenes, terminó en
fracaso


Los rehenes estadounidenses recientemente liberados llegan a casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario