Etnias africanas en la esclavitud en Santo Domingo
Etnias africanas en la esclavitud en Santo Domingo.
Fuente. Documento escrito por Carlos Esteban Deive
Aparecido en la Revista Ahora Num. 721
Del 5 de septiembre del 1977
Aparecido en la Revista Ahora Num. 721
Del 5 de septiembre del 1977
También en http://www.grabielbernal.es/ ( fuente de las fotos
Nota. Los pueblos jamás pueden olvidarse de sus orígenes, aquellos que
lo hacen pierden la esencia como pueblo o nación, destruyendo el legado
cultural que lo configuro como Nación, Estado País o grupo étnicos.
Como un aporte a nuestro pueblo para conocer nuestras raíces, de donde procedemos y quines fueron nuestros ancestros, es la única razón de este trabajo, tomado de documentos muy valiosos de acreditadas plumas
Como un aporte a nuestro pueblo para conocer nuestras raíces, de donde procedemos y quines fueron nuestros ancestros, es la única razón de este trabajo, tomado de documentos muy valiosos de acreditadas plumas
Por documentaciones varias se tiene el conocimiento de la llegada de
esclavos a Santo Domingo, procedente de distintos orígenes étnicos del
África. Unos de ellos es el inventario de los bienes del ingenio del
Hernando Gorjón, que fue realizado el 17 de diciembre de 1547.
En este documentos aparecen los nombres
y apellidos de varios esclavos pertenecientes al ingenio. Otros
papeles, relativos a las devastaciones de Osorio en 1505 y 1506,
contienen nombres d e esclavos rebeldes que tropas del gobernador
lograron reducir o matar
Era muy frecuente, que los traídos del continente africano fueran
rebautizados con nombres de su amo y el apellido que correspondía al
gentilicio de sus respectivas tribus, sin embargo hay que señalar que
muchas veces ese gentilicio no correspondía exactamente al pueblo de las
personas traídas desde ese continente, sino la zona o el lugar por
donde era embarcado.
Un ejemplo de ellos llamado minas, quines no eran de esa etnia, sino
recibieron ese apelativo por el nombre del Fuerte el Mina establecido
por los portugueses.
La relación de los gentilicios africanos conocidos hasta el momento en
Santo Domingo, abarcan entre otros los nombres de. Angola, Arará,
Bámbara, o Bambara, Biafra, Bran, Calabar, Carabalí, Congo, Fala,
Locumí, Mandinga, Matamba, Mina, Tierranova, Zafres.
La localización geográfica y la posible ascendencia de algunos de estos
gentilicios. Angola.- con este gentilicio pasaron a Santo Domingo,
numerosos esclavos de las seis provincias que dividían el territorio de
Nadongo. Angola, es el nombre dado por los portugueses a parte del
Imperios Congolés.
Arará.- estos debieron ser muy numerosos en la colonia española, los
Ararás pertenecían a la tribu ew—fon de Dahomey, y eran tomados
generalmente enWhydah. El nombre de arará procede a su vez de Allada,
capital del reino de Andrá
Los Ararás llegados a Santo Domingo, eran muy conocidos por haber constituidos cofradías religiosas integradas exclusivamente por ellos, como la llamada de San Cosme y San Damián. También suministraron grandes cantidades de esclavos a la colonia francesa de Santo Domingo.
Los Ararás llegados a Santo Domingo, eran muy conocidos por haber constituidos cofradías religiosas integradas exclusivamente por ellos, como la llamada de San Cosme y San Damián. También suministraron grandes cantidades de esclavos a la colonia francesa de Santo Domingo.
Bamnara. Integraban un grupo étnico muy característico que, a principios
del siglo XVII, constituyó dos reinos a orillas del río Níger, el de
Segú y el de Kaarta. Al parecer, el origen de los bambara hay que
establecerlo a partir de la desmembración del Imperio Mandinga. Según
las crónicas de la época eran, agricultores y animistas
Biafara. Los documentos coloniales dominicanos nombran a este pueblo con ortografía variada. Biafra, Biafara, Biafada, y Braffata. Sin embargo conviene establecer una distinción entre biafara y biafra. Que son tribus diferentes una guineana y la otra bantú. Los primeros son negros del reino del Biguda, en la rivera sur del viejo Río Grande. Los Biafra pertenecen a una tribu bantú que los especialistas no han logrado identificar todavía
Biafara. Los documentos coloniales dominicanos nombran a este pueblo con ortografía variada. Biafra, Biafara, Biafada, y Braffata. Sin embargo conviene establecer una distinción entre biafara y biafra. Que son tribus diferentes una guineana y la otra bantú. Los primeros son negros del reino del Biguda, en la rivera sur del viejo Río Grande. Los Biafra pertenecen a una tribu bantú que los especialistas no han logrado identificar todavía
Bran. Los esclavos de esta nación debieron entrar en número considerable
a esta isla. Eran embarcados en la factoría de San Jorge de Mina. El
verdadero nombre de estos es Brong. Vinieron de los alrededores de la
mencionada posesión lusitana de la Costa de Oro,
´
Calabar. Pertenecían a la región de Calabar o Carabales, entre el delta del río Níger y el río del Rey. Todos los esclavos de esa zona, densamente poblada, entraron a Santo Domingo y al resto de América con el nombre de carabalíes. Tenían fama de amables y pacíficos
´
Calabar. Pertenecían a la región de Calabar o Carabales, entre el delta del río Níger y el río del Rey. Todos los esclavos de esa zona, densamente poblada, entraron a Santo Domingo y al resto de América con el nombre de carabalíes. Tenían fama de amables y pacíficos
Los Negros Congos
Congo. Con este gentilicio se engloban a todos los habitantes de las orillas del río Zaire, descubierto en 1482 por el portugués Diego Cao. El monarca de esta región recibía el titulo de Macicongo, y con ese nombre pasaron a Santo Domingo numerosos esclavos. Del reino del Congo, formados por moradores de la étnia Bantús, que comprendía diversos pueblos, parte de cuyos moradores fueron también conocidos en la colonia de Santo Domingo por sus respectivos gentilicios.
La cultura conga se transculturó fuertemente en la colonia y varios de sus rasgos pasaron a integrarse a la cultura dominicana de hoy
Congo. Con este gentilicio se engloban a todos los habitantes de las orillas del río Zaire, descubierto en 1482 por el portugués Diego Cao. El monarca de esta región recibía el titulo de Macicongo, y con ese nombre pasaron a Santo Domingo numerosos esclavos. Del reino del Congo, formados por moradores de la étnia Bantús, que comprendía diversos pueblos, parte de cuyos moradores fueron también conocidos en la colonia de Santo Domingo por sus respectivos gentilicios.
La cultura conga se transculturó fuertemente en la colonia y varios de sus rasgos pasaron a integrarse a la cultura dominicana de hoy
Fala. Se trata sin la menor duda de los fula. Grupo originalmente
localizado en la estepa arenosa del Futa Toro, en el Senegal Central. Es
un pueblo mestizado de mandinga y serere. A los fula se le conocía
también con el nombre de peules y con el pasaron a la actual Haití.
Tenían rasgos caucasoides, y por eso sus vecinos africanos los
denominaban blancos. De religión mahometana, muchos de ellos hablaban y
escribían el árabe.
Lucumi. Este nombre es una variante de locumi, apelativo dados a los yorubas, quines pasaron a América con distintos nombres. En Haití y Brasil se conocían como nagos, mientras que en Cuba y Santo Domingo se les llamaba lucumis.
Los lucumis o yorubas constituyeron el grueso de la esclavitud en Cuba y Brasil y por eso los remanentes culturales africanos vigentes en esos dos países están llenos de rasgos procedentes de esa nación africana
Lucumi. Este nombre es una variante de locumi, apelativo dados a los yorubas, quines pasaron a América con distintos nombres. En Haití y Brasil se conocían como nagos, mientras que en Cuba y Santo Domingo se les llamaba lucumis.
Los lucumis o yorubas constituyeron el grueso de la esclavitud en Cuba y Brasil y por eso los remanentes culturales africanos vigentes en esos dos países están llenos de rasgos procedentes de esa nación africana
Mandinga. Los mandingas formaban parte del grupo mandé y establecieron
un reino que surgió de los valles del Senegal y el Níger, sería
posteriormente adsorbido por los solinke. Abundaron mucho en América y
en algunos lugares, como México y Venezuela, su gentilicio ha quedado
como sinónimo del diablo y brujo. El antropólogo brasileño Arthur Ramos,
dice de ellos que eran índole, guerrera y cruel
Mina. Las diversas tribus que se extendían
entre los ríos Bandana y Volta aportaron numerosos esclavos a América.
Esa región comprendía en parte la llamada Costa de Oro, repartida en
diversos reinos. El centro esclavista más importantes de esa costa fue
la fortaleza-factoría de San Jorge de Mina, y por eso la mayor parte de
los habitantes capturados por los portugueses en esa zona entraron a
América con el apelativo común de minas. Los minas. Eran todos ellos
esclavos fugitivos de la colonia francesa, que al llegar a territorio
español recibieron su libertad
Tierranova. Con este nombre pasaron a América esclavos probablemente
secados de Porto Novo, en las cercanías de Whydah. Larrazábal recuerda
que Sandoval cita a los lucamis o terranovos como negros que pasaban en
la traba por la isla de Santo Tome.
Zape. Tribu de Sierra Leona, cuyo territorio solía incluirse, en época
de la trata, en la región de la Alta Guinea. Los zapes debieron venir en
gran numero a Santo Domingo en el siglo XVI a pesar de que la zona de
Sierra Leona no aporto grandes contingentes de esclavos a América
Si se toman los gentilicios señalados, podemos distribuir la mayoría de
las tribus llegadas a Santo Domingo en tres grandes áreas culturales
africanas.
A) el área del congo, bantú, de economía agrícola, aldeas de casas rectangulares, paredes de barro y techos de paja, organización sociopolítica muy compleja y de base familiar matriarcal.
B) Área guineana, de lengua sudanesa, muy desarrollada culturalmente, de religión compleja, ( vodús, orichas) y prácticas mágicas y adivinatorias asociadas a sus cultos
C) Área sudanesa occidental, de carácter marginal, de grandes reinos e imperios y con pueblos predominantemente pastores y agricultores muy influidos por rasgos y complejos culturales musulmanes
A) el área del congo, bantú, de economía agrícola, aldeas de casas rectangulares, paredes de barro y techos de paja, organización sociopolítica muy compleja y de base familiar matriarcal.
B) Área guineana, de lengua sudanesa, muy desarrollada culturalmente, de religión compleja, ( vodús, orichas) y prácticas mágicas y adivinatorias asociadas a sus cultos
C) Área sudanesa occidental, de carácter marginal, de grandes reinos e imperios y con pueblos predominantemente pastores y agricultores muy influidos por rasgos y complejos culturales musulmanes
No hay comentarios:
Publicar un comentario