La última reina de Egipto, Cleopatra VII (69 - 30 a.C.)
 Cleopatra
 VII fue la última soberana del Egipto de los Ptolomeos, la dinastía 
helenística heredera de Alejandro Magno. Durante tres siglos los 
Ptolomeos intentaron mantener el antiguo esplendor del imperio griego. 
Pero cuando Cleopatra VII subió al poder, recibió un reino en crisis 
económica y política y asediado por la política imperialista romana. La 
derrota de la última reina ante los ejércitos del futuro Octavio Augusto
 la colocaron en el bando de los perdedores construyéndose a su 
alrededor una leyenda negra de la que nunca se desligó.
 

El Egipto helenístico
Cleopatra VII
 Tea Filopator pertenecía a la dinastía ptolemaica, fundada por Ptolomeo
 I Sóter. Este general de Alejandro Magno, heredó a la muerte del gran 
conquistador heleno una tercera parte de su territorio, iniciando la 
fase conocida como Egipto helenístico. Cleopatra era hija de Cleopatra V
 y Ptolomeo XII. 
Conflictos en el Egipto ptolemaico
Cuando 
Cleopatra heredó el trono de su padre recibía un Egipto inmerso en una 
situación económica y política complicada. El reinado de su padre había 
terminado con su expulsión de Alejandría y la posterior petición de 
protección al Senado romano. Este había devuelto el poder a Ptolomeo XII
 pero a cambio de convertir Egipto en un protectorado romano. Así que 
fue Roma quien legitimó la corona de Cleopatra, una joven de 18 años, y 
su hermano pequeño, Ptolomeo XIII, con quien se había casado, algo 
habitual en la dinastía para mantener su carácter sagrado.
Se conocen 
algunas anécdotas pero pocos datos fehacientes de los primeros años de 
Cleopatra como reina. Lo que está claro es que tuvo fuertes 
enfrentamientos con su joven hermano-esposo al que consiguió alejar del 
poder gracias a la colaboración de Julio César. Consciente de la 
necesidad de reinar con un rey al lado, primero formó una nueva pareja 
con su otro hermano Ptolomeo XIV y más adelante con su hijo Ptolomeo XV 
César (Cesarión). Este era fruto de su relación con Julio César quien 
había viajado a Egipto para resolver los conflicos dinásticos de 
Cleopatra. 
![]()  | 
| Julio César y Cleopatra | Jean-Léon Gérôme. | 
Conflictos en la Roma republicana
El año 44 
a.C. Roma vivía uno de sus acontecimientos más dramáticos, el asesinato 
de Julio César. En su testamento, César legaba todo su poder a Octavio, 
quien había sido nombrado su hijo adoptivo un año antes. Empezaba un 
periodo inestable para el poder de Roma. Marco Antonio, uno de los 
generales más influyentes en aquel momento, recibió con frialdad a 
Octavio y puso todas las trabas posibles para retrasar el cumplimiento 
del testamento de César. La tensión derivó en una terrible guerra civil 
centrada en Módena. Una guerra que derivó en el segundo Triunvirato: 
Octavio, Marco Antonio y Emilio Lépido asumieron el poder y se 
dividieron el gobierno de los territorios romanos. Marco Antonio recibió
 las provincias orientales, entre las que se encontraba el Egipto de 
Cleopatra. 
Encuentro con Marco Antonio
En el verano 
del año 41 a.C. Marco Antonio se encontraba con Cleopatra en la ciudad 
de Tarso. La intención del general y triunviro era recibir ayuda militar
 contra los partos. La reina egipcia vio también la oportunidad de 
recuperar el antiguo esplendor del imperio de Alejandro Magno. Los 
intereses comunes en oriente no fueron los únicos puntos en común. 
Cleopatra mantuvo una relación amorosa con Marco Antonio fruto de la 
cual fueron unos gemelos llamados Cleopatra Selene II y Alejandro 
Helios.
![]()  | 
| Marco Antonio y Cleopatra | Lawrence Alma-Tadema | 
Los triunfos 
de Marco Antonio en Oriente hicieron crecer las aspiraciones imperiales 
de Cleopatra. De hecho, Marco Antonio, tras su victoria en Armenia, no 
sólo entró en Alejandría recuperando las famosas Ptolemaia
 mezcladas con los ritos romanos, sino que repartió los territorios 
conquistados entre los gemelos y el tercer hijo que había tenido con 
Cleopatra, Ptolomeo Filadelfo.
Derrota en Actium y leyenda negra
Las difíciles
 relaciones entre Octavio y Marco Antonio empeoraban por momentos. 
Mientras Octavio no había escuchado las peticiones de ayuda para sus 
conquistas en Oriente, Marco Antonio era acusado desde Roma de haber 
repudiado a su verdadera esposa y hermana de Octavio. Este inició una 
inteligente campaña de propaganda utilizando el idilio con la reina 
egipcia y su amenaza imperialista. 
El año 33 
a.C. expiraba el segundo mandato de los triunviros. Dos años después, 
Octavio había conseguido poner a Occidente en contra de Marco Antonio, 
acusado de traidor y desleal a los valores de Roma, y Cleopatra. El 
senado romano despojaba al general de su derecho de ciudadanía romana y 
declaraba la guerra a Cleopatra. 
La batalla de
 Actium terminaba con los sueños de los amantes que tuvieron que huir a 
Egipto. Terminaba el poder de Cleopatra y empezaba su leyenda negra. 
Octavio Augusto se encargó de propagar una imagen de lo más negativa de 
la última reina del Egipto de los Ptolomeos. Los escritores que 
inmortalizaron los episodios de la vida de Cleopatra lo hicieron siempre
 pensando en la buena imagen de Roma, una Roma que había salido de nuevo
 victoriosa.
![]()  | 
| La muerte de Cleopatra | Reginald Arthur. | 
Misterioso fin para la última reina de los ptolomeos
El hecho de 
que la tumba de Cleopatra aun no se haya localizado aumenta las dudas 
sobre las posibles causas de su muerte. Está claro que consiguio huir de
 Octavio y es más que probable que se suicidara. El modo de hacerlo 
llevó a múltiples versiones por parte de los literatos, entre ellas la 
ingesta de veneno o la mordedura de serpiente. 
Lo cierto es 
que a la muerte de Cleopatra Egipto quedó como propiedad privada de 
Octavio. Cesarión, quien había conseguido huir de Egipto, fue finalmente
 asesinado por Octavio. Los otros dos hijos varones debieron morir muy 
jóvenes. Quien tuvo más suerte fue Cleopatra Selene a quien Octavio casó
 con el rey de Numidia Juba II. El asesinato de su hijo a manos de 
Calígula terminaría con una larga dinastía de la cual Cleopatra VII fue 
sin duda una de sus más destacadas monarcas. 
 http://www.mujeresenlahistoria.com/2011/04/la-ultima-reina-de-egipto-cleopatra-vii.html



No hay comentarios:
Publicar un comentario