Las Actas  de Los Municipios, Fuentes de Nuestra Historia, su Importancia
 Fuente; El V Congreso Histórico Municipal Interamericano, abril de 1952. Articulo de Manuel Cabrera Stampa,
 Los Municipios de América,  de habla hispana son legítimos trasplantes 
jurídicos de la madre patria,  en su concepto, contenido, organización y
 funciones
Los cabildos como  corporaciones organizadas 
representativas de los municipios coloniales y dependientes a la par de 
ellos. Cuerpos cerrados en cuanto a sus funciones privativas claramente 
estatuidas por la Ley o la costumbre, y  democráticos; altamente 
democráticos  por su determinación social y económica, llevaron  y 
conservaron en su inmensa mayoría serios y veraces testimonios de su 
actuación institucional
La vida institucional del municipio, su 
historia dentro de la organización  estatal o régimen  imperante, se 
encuentra en sus  actas. Las Actas o declaraciones expresas transcritas 
diaria o semanariamente, o cuando un asunto por su importancia lo 
requiera. De  ahí su  distingo  en actas ordinarias y actas 
extraordinarias.
Estos es, aquellos testimonios de las decisiones o 
acuerdos tomados por el Cabildos como cuerpo colegiados, como 
corporación autónoma  y dirigente, actuando a diario ante los diversos 
problemas que se le plantean  para su resolución  medita o inmediata, y 
aquellos otros testimonios escritos de índole  semejante, aunque        
 tomados en circunstancias especiales, imprevistas o fortuitas, para la 
resolución de tal o cual asunto preciso de resolver
Todos los 
municipios coloniales como los de la época independientes, continuadores
 de aquellos han testimoniado su actuación dejándonos sendas colecciones
 de actas.
Desde sus primeros pasos como organización constituida, 
como cuerpo colegiado, en  la época  de los primeros conquistadores y 
pobladores castellanos, allá en los aledaños de nuestra vida como 
nación, hasta nuestro días, cada Cabildo integrado y elegido por 
determinado lapso de tiempo como suprema autoridad municipal, ha dejado 
plasmado su sentir y vital impulso en sus actas capitulares o actas de 
cabildo como más  frecuencia sele conoce
Cada Cabildo en sus 
funciones municipales polarizó en sus actas, su esfuerzo unas veces 
retrógrado, otras veces viril y progresista. Por esos, son tan 
importantes para el conocimiento de nuestra historia colonial e 
independiente. Son las actas municipales fuente de primer orden para el 
conocimiento  de nuestro acontecer histórico. Indispensable a todo 
estudios urbano de cualquier orden que sea.  Allí y sólo allí, se 
encontraran las noticias concernientes a la vida de nuestras ciudades, 
de nuestros pueblos, de nuestras gentes, de nuestras costumbres, 
cultura, y hábitos
Las actas municipales y los Archivos Municipales, 
están llamados cada día a cobrar más importancia, en vistas de la 
tendencia de la moderna escuela de historiadores sociales,  ya que las 
colecciones de actas capitulares está no sólo la vida íntima de la 
institución municipal, sino  la de  nuestras  urbes, villas,  y 
poblaciones, reales de minas y pueblos de comunidades  de nuestros  
pasados, la raza aborigen.
En ellas se encuentran reflejados los 
distintos aspectos de nuestra existencia, pasada y presente. Datos de 
mayor  interés  histórico  y social  aparecen de manera cabal 
especificada y resuelto en la vida municipal de la colonia. La evolución
  del derecho municipal  americano puede seguirse fructíferamente  a 
través de ellas desde los primeros días  de la dominación hasta nuestros
 días
Como  los municipios por medio de  sus cabildos conocían de 
todos los problemas generales que  afectaban a las ciudades y a sus 
aledaños,. Aparecen en las actas: bandos públicos, otorgamientos de 
solares, abastos  de materias necesarias para el alimento diario  de la 
población, la intervención en la vida religiosa de la población,
No hay comentarios:
Publicar un comentario